Puede sonar premonitoria la afirmación de que la Transformación Digital es hoy por hoy una commodity empresarial. Que ya todo el mundo ha sacado músculo o está en ello, que no necesita ejercitarse más. Lo cierto es que a tenor de las expectativas que este binomio ha generado estos últimos años, sí que se ha producido un enorme avance en los entornos empresariales a la hora de encauzar los esfuerzos. Tanto que, según quién y cómo, en muchos casos podemos hablar de realidades de ejecución y ya no solo de estrategia. Sin embargo, no debemos relajarnos y pensar que «está todo hecho», ya que entidades de prestigio como Digital Europe no dejan de apuntar la cantidad de fenómenos disruptivos que nos quedan por presenciar.
La reconocida empresa global de origen japonés Fujitsu ha publicado en fechas recientes un estudio de bastante densidad (acceso al informe en formato PDF), sobre el grado de implantación de los procesos de transformación digital. Su principal conclusión es que la Transformación Digital ha pasado de la estrategia a la ejecución en la mayoría de las empresas de todo el mundo, aunque advierte de que las experiencias distan de ser «uniformes».
Para el análisis, la firma nipona envió cuestionarios a 1.535 altos ejecutivos responsable de las tomas de decisiones en empresas medianas y grandes de sectores industriales clave, distribuidos en 16 países en todo el mundo. No podemos dejar de llamar la atención sobre el término «CxO», como el ejecutivo ad hoc de Transformación Digital al mismo nivel que los ejecutivos «nivel C» de las empresas: CFO, CCO, CMO y por supuesto CEO. Una letra, la «x» (trans) que apenas se utiliza hoy por hoy en los mercados hispanohablantes.
«La transición a nuevos modelos digitales y enfoques operativos está sucediendo a diferentes velocidades en diferentes industrias, y las empresas ven una amplia variedad de resultados según sus niveles de madurez digital y las prioridades de su sector», afirma el estudio, que ha buscado dar respuesta a cuatro indicadores clave: dónde y cómo se están implementando las tecnologías digitales, qué desafíos están encontrando las compañías, qué resultados comerciales están obteniendo u observando, y cuál es el grado de capacidad organizacional efectiva que hay para acometer la Transformación Digital.
Los datos obtenidos tienen más valor que el estrictamente cuantitativo, y los responsables del estudio han pretendido hacer algo más que una foto fija del momento que atravesamos. En sus propias palabras, «los resultados no solo revelan el estado digital actual en todo el mundo, sino que también ofrecen una guía de los factores críticos de éxito para la transformación digital real, del tipo que conduce a un cambio radical en el éxito empresarial».
Respecto al «paisaje digital desigual» que se han encontrado a la hora de interpretar los resultados, 4 de cada 10 empresas que operan exclusivamente online han adoptado la Transformación Digital de forma casi universal; algo que no se da en las empresas con modelos operativos más tradicionales, donde se constata que la mayoría (dos tercios) tienen proyectos de transformación en curso.
Aunque todavía más reveladores son los «porqués» de la toma de decisiones. Es decir, los vectores o impulsores de negocio que llevan a desarrollar iniciativas de transformación. Porque no son consistentes entre los diferentes sectores analizados. Por ejemplo, las finanzas, la manufactura y la atención médica están motivadas principalmente «por la necesidad de aumentar la eficiencia operacional», mientras que las empresas de transporte se ven impulsadas principalmente por «responder a las amenazas competitivas y a las empresas minoristas por el hambre de crecimiento».
Among online-only companies, the financial industry is the most advanced, with nine out of 10 financial services companies planning, testing and/or implementing digital transformation. And it is, as is easy to imagine, also the most advanced sector in terms of results. No less than three out of 10 projects have successful outcomes, a percentage shared, incidentally, with retail.
And what accounts for the successful outcomes of these projects? Based on the research, there appear to be six key factors: leadership, people, agility, business integration, ecosystem and value derived from data(smart data). Six factors that Fujitsu represents as the digital muscles of a company.
Si hablamos de músculos, recordemos que lo importante no es solo desarrollarlos. Es casi más importante mantener el tono después. Si una vez llegado un objetivo pensamos que «todo está hecho», es cuando aparecen las atrofias y los «michelines». Bueno es haber hecho la Transformación Digital en tantos casos, y ahora lo que toca es no parar. Lo hemos dicho y lo repetimos: no es la meta de un camino, es el camino en sí mismo.
Photo by Kate Trysh on Unsplash