Hemos tenido oportunidad de ir y de explorar a fondo el último Mobile World Congress, MWC19, realizado en Barcelona entre el 25-28 de febrero, y durante su celebración hemos podido contrastar e identificar el verdadero alcance del leit motiv de esta edición: Intelligent Connectivity.

¿Qué implica Intelligent Connectivity? Significa que el futuro de todo pasa por la conexión. De las ciudades inteligentes a los hogares conectados, cada vez más negocios se desarrollan a partir de la integración entre distintos gadgets, y de la aplicación de la inteligencia artificial en el uso optimizado de estos recursos. El extensivo uso del término “5G”, tanto en los espacios mantenidos por los proveedores de las redes, las compañías de telecomunicaciones, como por los que se beneficiarán su potencial, los proveedores de tecnología, ha marcado el visual de todas las comunicaciones de la feria. Está claro que marcará un antes y un después cuando esté totalmente disponible, y la experiencia de usuario que proporcionará será increíble.

Creemos que es importante quedarnos con algunos de los puntos destacados de lo que se ha presentado en la feria. Aunque elegir lo que más se ha destacado sea una tarea demasiado complicada, deberíamos señalar lo siguiente:

Nuevos smartphones:  muchos nuevos modelos han sido lanzados en eventos ofrecidos por los fabricantes. Flagships como el Mi9, destacado por la ampliación de la capacidad fotográfica y cargamento inalámbrico; los modelos plegables de Huawei y Samsung (Galaxy Fold); muchos nuevos modelos de los principales fabricantes, como LG G8 ThinQ y V50, Motorola, Sony Xperia XZ4, Nokia 9 Pureview, y One Plus, entre otros. Destacamos avances en la interfaz con el usuario, con la inclusión de gestos por parte de LG como medio de interacción, en la cantidad de cámaras (hasta 5 en el modelo de Nokia), el intensivo uso de AI para fotografías e interacción, así como la aparición de los primeros modelos 5G.

Movilidad y vehículos conectados: la disponibilidad de una red potente abre puertas para la conexión y integración de los coches a la era de la información y de los datos. Desde McLaren, pasando por Tesla y BMW, la industria automovilística se integra al escenario de la híper conectividad de las ciudades para la búsqueda de mejor performance, seguridad y servicios para sus usuarios / clientes.

Estabilidad y latencia de la conexión: el uso del 5G supone una amplitud y una estabilidad suficiente para la transmisión de volúmenes muy elevados de datos en real time. Las primeras aplicaciones de la tecnología se pueden ver en transmisiones de video con multi-canalidad y altísima calidad, con aplicación en el mundo de los deportes, de la seguridad y de la gestión de las ciudades del futuro, además de la gestión de equipos en misiones de rescate e, incluso, cirugías médicas.

Hogar conectado e inteligente: al igual que en la industria, el uso de la inteligencia artificial y de la multi-conectividad ha sido explorada por muchos players en la feria. La oferta de servicios que faciliten la vida de los usuarios al ejecutar tareas sencillas, la aplicación de inteligencia artificial a estos servicios y el aumento de la conectividad seguramente ya se notan en nuestras rutinas diarias. Es algo que Google ha explorado mucho en los espacios para experimentar los beneficios de sus aplicaciones en nuestras vidas, a través de una secuencia de espacios y dinámicas de gamificación, que fueron también responsables de largas colas… y mucho consumo de baterías y datos.

Una nueva era empieza, y el potencial de una nueva red más potente, estable y con más espectro de utilización ya se ha podido notar en este evento. Tenemos que acompañar avances en discusiones políticas, como la participación de China como proveedor de equipamientos de red en muchos países, así como la visión estratégica para el negocio de las telco. También hay que hacer frente a posibles decepciones con el capital invertido en el 5G y al retorno percibido, para notar su aplicación efectiva y su popularización, así como toda la tecnología posible a partir del despliegue de esta red.

 

4 YEARS FROM NOW (4YFN)

También estuvimos en los 3 días del evento paralelo al MWC19, el 4YFN, dedicado al entorno de la innovación y de las startups. La Fira de la Plaza de España, en Barcelona, ha generado muchas interacciones entre fundadores, inversores, corporaciones y instituciones públicas dispuestas a descubrir, crear y aventurarse en el mundo de las disrupciones y mejoras del mundo tal como lo conocemos.

De entre una infinidad de contenidos y conferencias que hemos asistido, compartimos abajo lo que este ambiente de innovación destacaba como lección para los próximos ciclos de invocación y tendencias con las cuales nos depararemos a lo largo de este año:

Asociaciones estratégicas: de distintas formas y modelos, las asociaciones son clave en el escenario de la innovación actualmente vigente y para el futuro próximo. Desde hackatons hasta la adquisición de empresas, pasando por modelos de cooperación para suplir necesidades de bases de clientes de grandes empresas, y por estructuras destinadas a la generación de negocios independientes dentro de estas mismas corporaciones, como son.  las Venture Builders, además de modelos de seeding y Venture Capital ya conocidos. Sobre todo merece la pena destacar la velocidad que se puede obtener al incorporar modelos de colaboración o incorporación en negocios en que la evolución es necesaria y la amenaza de la disrupción es latente.

Movilidad y futuro de las ciudades: grandes fabricantes de la industria automovilística estuvieron presentes de distintas formas en el evento. Desde el apoyo y aceleración de startups, hasta el lanzamiento de nuevos productos enfocados en mejorar la movilidad urbana, incluso con multi-modalidad, se nota la importancia de este tema para la vida de las personas, la actuación de ayuntamientos y gobiernos en general para que evolucione de forma controlada y reglamentada, y sobre todo el interés de las grandes industrias en preservar o adaptar sus negocios de cara a las nuevas perspectivas para la vida en las ciudades.

El uso de la tecnología para mejorar vidas: impresoras 3D para la accesibilidad, aplicaciones y sensores para la salud, el uso de la tecnología para la mejora de las vidas es cada vez más un campo explorado por las jóvenes emprendedores y consecuentemente por inversores interesados en los beneficios asociados a estos negocios. El aumento de la capacidad de procesamiento, la consolidación y expansión del uso de inteligencia artificial, y el potencial del aumento en la conectividad que se espera con el 5G abren puertas que se mezclan con historias personales de emprendedores que se aprovechan de este fértil suelo para crear nuevos negocios.

La mezcla entre lo tradicional y el nuevo: fintechs y grandes instituciones financieras, jóvenes en sudaderas y ejecutivos de pelo blanco y trajes caros, el antiguo y el nuevo se han mezclado a lo largo de 3 días intensos de muchas interacciones donde a todo momento se buscaba, a partir de un pitch, alcanzar un nuevo acuerdo, una nueva inversión o justificar el esfuerzo para una asociación establecida. Lo que llama la atención son las posibilidades exponenciales que se presentan a partir del contraste entre un mundo que necesita cambios para ofrecer al consumidor una experiencia mejorada, y quienes exploran estas oportunidades. Ninguna compañía es demasiado pequeña o grande para participar de este ecosistema.

Ahora toca acompañar que nuevas tendencias y sectores evolucionan a partir de todo lo que ha acontecido en ambos eventos para que encontremos las próximas tendencias y oportunidades de mejora en negocios y en nuestras vidas.