Con 29 signos nos basta para construir el mundo que conocemos, y en algunos idiomas como el inglés (que es el caso que hoy nos ocupa), no necesitamos más que 26. Son las letras de nuestro alfabeto, con las que edificamos las palabras siguiendo una suerte de caos ordenado y de herencias culturales aleatorias en el que somos capaces de entendernos, comunicarnos, explicarnos y crear nuevas realidades o describir las ya creadas.
Las letras nos sirven además para crear siglas y sigloides como forma de acortar nombres y expresiones que siempre siguen la misma secuencia de palabras. Y que a su vez pueden derivar en neologismos, conocidos con el nombre de acrónimo, cuando su pronunciación se estandariza hasta el punto de que acaba teniendo un significado intrínseco, como es el caso de «ovni».
En el mundo de los negocios, las siglas cumplen además una función protocolaria, en la medida en que permiten referirse con rapidez a determinados conceptos para centrar la atención en los objetivos de cada empresa y campaña. Algo que también se hace notar en el campo de la Experiencia de Cliente, como no podía ser menos tratándose de una de las disciplinas con más futuro. Con tanto futuro, que la única forma de sobrevivir en un entorno más inestable e incierto va a ser redoblar los esfuerzos conocidos y por conocer en CX.
Desde BRAINTRUST, a partir de un reciente post en el blog de la compañía especializada Zendesk, hemos querido reunir algunas de esas voces y brindarlas en forma de infografía, para ofrecer a nuestros lectores una herramienta visual y práctica que les permita identificar al vuelo algunos de los términos más habituales en el sector. Este es el abecedario de cabecera de la Experiencia de Cliente.
Photo by Jessicah Hast on Unsplash
Elaboración: APP/EKMB/BTCS