La inflación y el seguro de coche en España: por qué suben las primas y qué puede hacer el asegurado

La inflación volvió a repuntar en España y alcanzó en octubre un 3,1% interanual. Su efecto ya se nota en el bolsillo de los conductores: según estudios de Andersen Consulting, el seguro de coche cerró el tercer trimestre de 2025 con un incremento del 6,9% en sus primas.

 

¿Por qué se encarecen los seguros?

Cuando la inflación presiona, las aseguradoras afrontan un aumento real en los costes de reparación, recambios y mano de obra. Pero el aumento de las primas no se explica solo por este motivo: responde a varios factores que elevan de forma sostenida el coste del riesgo asegurado.

Por un lado, los vehículos nuevos incorporan cada vez más tecnología (sensores, sistemas de asistencia avanzada o componentes específicos de los eléctricos), lo que hace que las reparaciones sean más complejas y costosas.

Por otro, el envejecimiento del parque automovilístico añade presión: casi la mitad de los vehículos en circulación supera los 15 años, lo que incrementa averías, asistencias en carretera, dificultades para encontrar recambios y la probabilidad de que un siniestro grave termine en pérdida total.

A esto se suma el aumento del +2,8% del Baremo de Accidentes de Tráfico en 2025, que eleva las indemnizaciones que reciben las víctimas y, por tanto, los costes asumidos por las aseguradoras.

La suma de estos factores presiona directamente los márgenes del sector. Cuando los siniestros cuestan más de lo previsto, ajustar precios, coberturas o franquicias se vuelve imprescindible para mantener el equilibrio técnico.

Contexto: años de precios contenidos y márgenes al límite

Durante décadas, el sector operó con inflación baja y una competencia intensa, que empujó los precios a la baja. La pandemia, las tensiones geopolíticas (como la guerra en Ucrania) y las disrupciones en las cadenas de suministro rompieron ese equilibrio.

Algunas empresas llegaron a trabajar con márgenes técnicos negativos, gastando más en siniestros y costes que lo que ingresaban por primas. La corrección resultó inaplazable y derivó en subidas agresivas y en la expulsión de clientes no rentables.

Entre 2019 y 2025, el seguro de coche aumentó un 37%, frente al 21% del IPC general. No solo es un reflejo de la inflación reciente: también evidencia la necesidad de corregir precios que llevaban años retrasados.

¿Qué está ocurriendo hoy con el seguro de automóvil?

Según los estudios de Andersen Consulting, la prima media continúa al alza, aunque el ritmo de crecimiento empieza a estabilizarse. Tras los incrementos más intensos de 2024, ahora la variación interanual se mantiene en torno al 6% y el 7%.

“Los precios del seguro de auto continúan al alza, pero ya no lo hacen de forma tan explosiva. La fase de corrección más fuerte quedó atrás, y lo que vemos ahora es un ajuste más estable y sostenido”, explica Juan Bosco de la Rocha, Socio Director de Andersen Consulting y Head del Sector Seguros en España. Y añade: “Las subidas tenderán a suavizarse, pero no volveremos a los precios anteriores. Los niveles actuales han llegado para quedarse”.

¿Qué puede hacer el asegurado para protegerse?

Con precios al alza, conviene adoptar una actitud activa para evitar sorpresas y mantener una protección adecuada:

  • Revisar la póliza anualmente para asegurar que las coberturas siguen ajustadas al valor real del vehículo.
  • Ajustar coberturas según necesidades reales, eliminando prestaciones que no se utilicen.
  • Valorar franquicias que reduzcan la prima sin comprometer la protección esencial.
  • Comparar opciones con criterio, poniendo el foco en coberturas y calidad del servicio, no solo en el precio.

Ajustar primas con precisión: el papel crítico de los datos

En un entorno donde el coste del seguro crece y la gestión del riesgo se vuelve más compleja, disponer de datos confiables y saber interpretarlos permite a las aseguradoras anticipar costes, evaluar riesgos con precisión y comprender la evolución del comportamiento del cliente. Esto posibilita ajustar las primas de manera exacta, mantener márgenes sostenibles y competir de forma estratégica.

En este contexto, la inteligencia competitiva deja de ser una ventaja opcional para convertirse en un requisito esencial: garantiza que las aseguradoras permanezcan rentables y que los asegurados accedan a productos justos y calibrados con rigor.

SOBRE ANDERSEN CONSULTING

Andersen Consulting es una práctica de consultoría global que ofrece un conjunto integral de servicios que abarcan estrategia corporativa, negocios, tecnología y transformación de IA, así como soluciones de capital humano. Andersen Consulting se integra con el modelo de servicio multidimensional de Andersen Global, proporcionando experiencia de clase mundial en consultoría, impuestos, legal, valoración, movilidad global y asesoría, en una plataforma global con más de 44,000 profesionales en todo el mundo y presencia en más de 600 ubicaciones a través de sus firmas miembros y firmas colaboradoras. Andersen Consulting Holdings LP es una sociedad limitada y ofrece soluciones de consultoría a través de sus firmas miembros y firmas colaboradoras en todo el mundo.