On this page a little less than a month ago, we pointed out the confusions and inconsistencies that arise within companies during the implementation processes of Digital Transformation (DT). And as we have insisted on several occasions, for example at the beginning of August, this transition to which we are all committed is not the goal of any path, but the path itself. As such, one of the best approaches is to understand Digital Transformation as a repeatable and sustainable model, to which we can turn every time new needs come knocking at the door of our business.

In a recent infographic, the prestigious editorial publication ZDNet has outlined the keys to TxD for 2019, identifying the main trends at both the corporate and technological levels for the coming year. And these trends converge precisely in a repeatable and sustainable model, once we can consider the phase of assimilation by most companies of this process to be over, at least to be widely known by most managers. They also have a positive connotation, in that the business world is finally learning on a large scale that digital change is often more about the people involved and affected than the technology.

La buena noticia, cada vez menos noticia, es que la mayoría de las organizaciones se han embarcado en algún tipo de transformación digital en los últimos años. Cuando hablamos de «algún tipo» es que podemos encontrarla en los equipos de suministro, en los de finanzas, en los de marketing, o como una acción coordinada a través de la experiencia de cliente o la digitalización de productos y servicios.  «Independientemente del enfoque que tome, los desafíos y los principales problemas han comenzado a formar un patrón en todos los tipos de transformación, así como en las industrias y geografías en general». Es decir, la antesala del ya mencionado modelo repetible y sostenible.

La incorporación al cambio digital no es casual, ya que la mayoría de las organizaciones creen que la mitad de sus ingresos provendrán de los canales digitales para el año 2020. Además, tal y como se reseña en la información original firmada por el experto en IT Dion Hinchcliffe, el Foro Económico Mundial estima que el valor económico general de la transformación digital para las empresas y la sociedad superará los 100.000 millones de dólares en 2025. Más allá de los datos fríos, existen tendencias macroeconómicas que hablan de oportunidades de negocio y nichos de mercado significativos para las empresas más tradicionales. Y en todo caso, «desde cualquier punto de vista, las mayores oportunidades de crecimiento a las que la mayoría de las organizaciones pueden acceder ahora es aprovechar mejor los espacios en blanco en estos mercados digitales en rápida expansión».

It is worth taking a closer look at the original study as well as the accompanying infographic to gain a deeper understanding of the trends for 2019, which we outline here only by way of mention.

At the corporate level, the main trends include a definitive shift towards the figure of the CEO as the main driver of Digital Transformation (to the detriment of figures such as CIOs or CDOs); the promotion of investments not so much in technology but from the perspectives of skills, business culture, mindset, and digital talent; and the better integration of initiatives through coordinated efforts across the company to achieve consistency, to generate shared planning, to develop economies of scale, and to establish common data models.

A nivel tecnológico, las tendencias que más maneras apuntan para 2019 pasan, en primer lugar, por poner orden en el panorama de datos inconsistentes, fragmentados, duplicados y aislados en la empresa típica, que son cada vez más percibidos como la principal losa o «deuda técnica», entre otros motivos porque «es más fácil que nunca crear una base de datos confiable y segura para que las iniciativas digitales se desarrollen y ejecuten». La deuda técnica está justamente relacionada con la segunda gran tendencia: ha llegado la hora de dejar de ocultar en el balance los «remiendos heredados, bien intencionados pero mal guiados, de accesos directos, actualizaciones descuidadas del sistema y soluciones rápidas que terminan como tecnología muerta». Como tercera gran tendencia, cabe destacar otra necesidad acuciante desde el punto de vista de «poner en cintura a quienes están en las nubes», es decir, al ruido generado por las soluciones cloud públicas, híbridas y multicloud. Lo que se apunta para 2019 es un proveedor principal que además actúe como vector de Transformación Digital junto con algunas soluciones cloud para necesidades puntuales, pero minoritarias.

«No se equivoque», concluye el análisis, «abordar cada uno de estos problemas de transformación digital es una tarea difícil, incluso para organizaciones con muy buenos recursos. Sin embargo, si no lo hace, se dejarán abiertas las brechas competitivas vitales (…) Es una de las razones por las que se requiere una nueva mentalidad para la transformación digital , para resolver problemas en formas nativas digitales que las IT tradicionales no saben o no pueden preparar».

Photo by Verne Ho on Unsplash