La firma de consultoría y servicios profesionales BRAINTRUST, líder en el sector del turismo, ha emitido un nuevo informe de su Barómetro Turístico analizando el uso de los canales de reserva de los españoles, observando cómo evolucionan las tendencias del mercado emisor español, que parece que recupera su inercia habitual tras el período post pandemia.

Las agencias presenciales se llevan un 19,4% del gasto, las OTA’s un 21,9% y la venta directa un 58,7%

Poniendo la lupa en el gasto por canal los datos del nuevo Barómetro de BRAINTRUST confirman que la venta directa se estaría llevando ligeramente algo más de la mitad de la tarta a pesar de que los canales tradicional y digital han recuperado terreno tras la pandemia. En concreto, la venta directa alcanza un 58,7% en 2024 (por debajo del 65,5% de 2020) mientras los canales tradicional y digital rondarían el 19,4% y el 21,9% respectivamente.

Por su parte las agencias físicas incrementarían su cuota en el gasto emisor español, subiendo del 14% en 2020 a un 19,4% en 2024. Y por último las OTA’s se elevarían de un 20,5% en 2020 a un 21,9% en 2024, pero bajando de un 23% en 2021.

Las agencias físicas barren en los paquetes turísticos con un 66,7% del total del gasto del viajero español

Se confirma que la venta de paquetes sigue siendo un territorio de las agencias tradicionales, donde siguen siendo imbatibles al llevarse dos terceras partes del gasto total del viajero español, en concreto con un 66,7%. Las OTA’s por su parte se llevarían una tercera parte, llegando hasta un 33,3% del total del gasto del mercado emisor español.

Con relación al precio medio, las agencias físicas alcanzan este año un ticket medio de 743€, muy superior a los 534€ de las OTA’s, lo que confirma el hecho de que los viajes de mayor importe, que precisan de un asesoramiento experto y especializado, se venden en las tiendas de las agencias de viajes, mientras los de menos importe, que también son de menor dificultad, se venden en las webs.

El gasto en transporte se repartiría de la siguiente manera: un 80,5% del gasto para la venta directa del proveedor final, un 9,8% para las OTA’s y un 9,7% para las agencias tradicionales. Y en el caso del alojamiento un 67,6% del gasto en venta directa, un 25,7% de las OTA’s, un 6,7% para el canal físico.

Para Ángel García Butragueño, Director de Turismo en BRAINTRUST: “Nuestro Barómetro Turístico prosigue con la medición de indicadores de negocio para el sector de las agencias de viajes. Tras una etapa post pandemia, donde los viajes se han convertido en una actitud vital frente al estatus que suponían antes, la intermediación sigue su ascenso en la cuota de gasto por parte de los viajeros españoles, que ven un valor añadido crítico en su propuesta de valor. Así las agencias presenciales, aún con menos puntos de venta, recuperan una buena parte del gasto, debido a su especialización en viajes de larga distancia, mayor complejidad y mejor experiencia con especial énfasis en el paquete turístico de valor, mientras las OTA’s se llevan una buena parte del pastel de los paquetes dinámicos. La venta directa sin embargo pierde terreno respecto a 2020, pero domina el ámbito de los servicios sueltos, predominantemente en el transporte. Definitivamente el futuro está en la omnicanalidad”.

Las generaciones mayores siguen siendo fieles a las agencias de viajes mientras que los jóvenes ni las pisan

Los datos de BRAINTRUST confirman un año más el envejecimiento del usuario de las agencias de viajes presenciales, con un 22,8% de las personas de más de 65 años que usan en un 22,8%, mientras que las nuevas generaciones no llegan ni al 5%.

De hecho, mientras que los usuarios de menos de 25 años las usan en un 6,2% (motivado en gran parte por los viajes de estudios), los usuarios de 26 a 35 años sólo las usan en un 3,3%, los de 36 a 45 años en un 5,9%, los viajeros de entre 46 y 55 años en un 7,6% y los de 56 a 65 años en un 10,3%.

Desde la consultora una vez más alertan a las agencias, y les recomiendan definir estrategias para nuevos viajeros, toda vez que las carteras actuales irán agotándose, planteando un grave problema de afluencias en el futuro, deteriorando su modelo de negocio que irá extinguiéndose si no se hace nada al respecto.

Las zonas de mayor población usan los canales digitales, mientras las de menos habitantes utilizan más los canales presenciales

Analizando con mayor profundidad los datos, es muy relevante ver la cuota de los canales presenciales y digitales por región emisora de viajeros que dibuja BRAINTRUST.

En este sentido, las regiones de mayor población se prodigan menos en el canal presencial, llegando a una penetración cercana o incluso por debajo del 6% en comunidades autónomas como Madrid y Cataluña, con un 5,8% y un 6,2% respectivamente. Sin embargo y de cara a redimensionar las redes adecuadamente es muy importante observar otras zonas donde las penetraciones son mucho mayores como Ceuta y Melilla, Asturias, Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.

Para ello BRAINTRUST diseña un mapa de penetración de canales, que debería estar en las mesas de todos los directivos de las agencias en España, de manera que tengan una visión clara y objetiva, de dónde deben estar las redes hoy en día, y cómo evolucionan a través del tiempo.

 

Para José Manuel Brell, Socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos, y de la Industria de Turismo y Ocio en BRAINTRUST: “Es de vital importancia observar el uso de los canales por parte del viajero español. Se observan tendencias importantes como el continuo ascenso del canal digital, si bien cada vez con un recorrido más limitado, mientras las agencias presenciales recuperan terreno, pero con un reto mayúsculo, regenerar sus carteras ya que son las generaciones de mayor edad las que siguen siendo fieles, mientras los viajeros más jóvenes apenas las utilizan, debido a sus conocimientos y habilidades digitales, especialmente los millenials, los Z’s y posteriores. Desde BRAINTRUST seguimos creyendo en el valor de la intermediación, en una nueva era donde se buscan momentos únicos y memorables, que un viajero por su cuenta es más difícil que consiga, mientras de la mano de un experto asesor de una agencia de viajes, ya sea esta física o digital, dispone de mayor y mejor información, pero sobre todo cuenta con una orientación al cliente, fundamental a la hora de diseñar experiencias. Un análisis objetivo, riguroso y continuo de los datos como el que realizamos a través de nuestro Barómetro BRAINTRUST, nos permite anticipar las tendencias, y ayuda a las empresas turísticas a maximizar las estrategias y planes de futuro”.